Albert Einstein
nace el 14 de marzo de 1879, en Alemania, ciudad de Ulm. Es considerado uno de
los científicos más conocidos de la historia. Descubridor de importantes
teorías que marcarían el camino de la ciencia en lo posterior como la Teoría de
la Relatividad y ganador de un Premio Novel de Física.
De orígenes
judíos Albert creció motivado por las ciencias y la investigación a través de
su padre y tío, los cuales intentaron abrir un taller para hacer productos e
investigaciones tecnológicas. Aunque el negocio fracasó fue una gran fuente de
interés para el chico.
De pequeño era un
poco retraído, le costaba relacionarse con el resto de los muchachos y
expresarse en público. Tuvo varios problemas de comportamiento con los
profesores, incluso uno de ellos le diría que nunca llegaría a nada. Albert únicamente mostraba interés por las
matemáticas y la física.
![]() |
Albert Einstein |
Se graduó en el
año 1900 como profesor de Física y Matemáticas y sus primeros trabajos fue en
la Oficina de Patentes de Berna. Posteriormente consigue su doctorado con un
estudio sobre las moléculas de azúcar. Hacia el 1908 lo contrata la Universidad de
Berna. Es en este lugar donde Einstein comienza a madurar sus teorías y empieza
a ser notado en el ámbito científico. Ante la aparición del régimen nazi,
Albert se muda a los Estados Unidos donde consigue empleo en la Universidad de
Princeton.
La cima de su
trabajo se concentró entre los años 1914 y 1916 donde Einstein perfecciona su
teoría de la relatividad, la cual tuvo un intenso debate científico, ya que
transformaba ecuaciones que venían de la época de Newton. En sus publicaciones y conferencias Albert
explicaba su teoría basado únicamente en principios científicos, razonamientos
y supuestos experimentos hipotéticos, pero no existía ninguna demostración
experimental. En el año 1919 ocurre un eclipse solar que es estudiado desde la
tierra, y mediante sus resultados se logran demostrar las predicciones de
Einstein en la Teoría de la Relatividad. Este evento disparó la fama del
científico, siendo calificado como el nuevo Newton.
En el año 1922
los Premios Novel escogen a Albert Einstein como el elegido correspondiente al
pasado año 1921. El premio se le entrega por sus grandes aportaciones a la
física y en particular por el descubrimiento del efecto fotoeléctrico, y no por
la teoría de la relatividad. Las teorías de Albert se consideraban
controvertidas para esa época y muchos críticos la tildaban de ser puramente
teórica y desordenadas. Por suerte varios fueron los científicos que adoptaron
las ideas de Albert en sus investigaciones, contribuyendo a su desarrollo y
demostración, entre ellos uno de sus admiradores, Max Plack. En el discurso de
recibimiento del premio, Einstein no habló sobre el efecto fotoeléctrico, sino
sobre la relatividad.
Toda su vida fue
un pacifista, se opuso al régimen nazi que lo obligó a salir de su país y
siempre fue un defensor de la causa judía, aunque consideraba la creación de un
estado judío un error. Criticó fuertemente la economía capitalista y la
desigualdad de las riquezas que este traía consigo, viendo como único camino
una economía
socialista capaz de sustentar el avance de las metas sociales. Tenía una
forma muy personal de sentir la religión, de lo cual no era ni un fanático, ni
un detractor.
Muere el 18 de abril de 1955 a causa de una hemorragia
interna en Princeton, hospital en el que fue incinerado. Durante su autopsia Thomas
Stoltz Harvey, un patólogo de ese hospital se adueñó del cerebro de Albert si
tener el consentimiento de su familia, con la esperanza del que en el futuro
las neurociencias descubrieran el secreto de su eficiencia. Lo mantuvo varias
décadas hasta devolverlo a Princeton cuando ya tenía más de ochenta años de
edad.
que interesante
ResponderEliminarque raro que se aya quedado con el cerebro y lo aya de vuelto
ResponderEliminarsi que raro
ResponderEliminarQue genial esto me ha ayudado muchisimo en un reporte que me corresponde hacer..... GRACIAS :)
ResponderEliminarSaludos desde Ecuador soy Jessica R. Interesante historia..
ResponderEliminarsemejantes imbeciles
ResponderEliminarFantástico y belleza de los sabios que supieron analizar de la creacion del padre Eterno
ResponderEliminaryguygy6ger5yub76
ResponderEliminarhola
ResponderEliminar